Un poco sobre nosotros
La Editorial de los Cuenteros
LA BUTACA EDITORIAL S.A.S, es una entidad creada con el fin de publicar cuentos y otros contenidos creados por cuenteros, en un lenguaje oral, coloquial, que parezca la presentación de un espectáculo en vivo o una conferencia informal, además de prestar servicios editoriales a quien lo necesite. hemos publicado 12 títulos a la fecha, 8 & 19 con cuentos de los 8 cuenteros fundadores (2015), SOÑEMOS CUENTOS, de Jota Villaza y cuentos populares(2016), KAMISHIBACHE de Jota Villaza, Luz Marina Arcila y Doris Arias (2017), LA MMAMMUTTA de Jota Villaza(2021), CUENTOS DE TEMPORADA de Walter García Y Sor María Jiménez(2021), CORRIDOS CONTADOS de Patricia Casas(2021), LA ORALIDAD EN LA ESCENA (virtual) de Fernando Moncada(2021), CUENTOS DE FESTIVAL (2021 Y 2022), con 25 cuenteros diferentes (2021), ANTOLOGÍA DE CUENTOS de Walter García(2021), ALMAS GEMELAS de María Zorín (María Jiménez) Poesía (2022), CANAS AL CUENTO (Colección de historias y cuentos de adultos mayores del programa CANAS AL CUENTO. (2.022) VIVAPALABRA 25 AÑOS Y CONTANDO. Crónicas de la Cuentería en Medellín y la corporación VIVAPALABRA.
Para un futuro cercano queremos ser una editorial independiente que complete las 5 colecciones que tiene proyectadas: una de colectivas, una de libro infantil, una de autores, una de teoría de la Cuentería y la oralidad, la animación a la lectura y escritura; Una colección de poesía y una colección de cuenteros de VIVAPALABRA. estas 6 colecciones se proyecta hacerlas en 3 años más y una más de Pedagogías de la lectura y la escritura.
A nuestro público queremos invitarlo a contar historias, a contar cuentos en familia, a contar cuentos en las escuelas y bibliotecas, y por ahí derecho leerlos en formatos para todo público

Los libros que no debe perderse



Canas al Cuento

Cuentos de festival #4
Cuentos de Festival #3

Las historias de mi abuelo
Al calor de los cuentos

No es gracioso, dijo el oso
El sobraíto del tren

J.O.D.A
Novedades
Nuestras últimas noticias

Canas al cuento
Diciembre

Al Calor de los cuentos
Nuevo
Buenas Noches... o tardes... o días, bueno, no sé qué hora
es, en este momento que usted está escuchando estos cuentos
en este libro.
Querido espectador: los cuentos que encuentres aquí, son
de autoría de los abuelos que los presentan, salidos de su
imaginación y de su vida real, cuentos e historias que les
picaron el alma y los dejaron con unas ganas inmensas de
contarlos, como si de un hijo propio se tratara. Hemos
querido respetar al máximo el lenguaje oral y coloquial de
cada abuelo y abuela, propio de la Cuentería, para que así
este libro cumpla su función de ser un espectáculo oral y
presencial.
Este espectáculo lleva ya más de un año de estarse
cocinando, moliendo, preparando, arando, sembrando,
como una semilla, como una comida exquisita, como un
gran banquete, por un grupo de adultos mayores que en VIVAPALABRA cada sábado, se reúnen a tomar “el
algo” un “chocolate parviao”, a conversar, a verse, a compartir saberes, a reírse, a celebrar, a bailar...
Curiosamente, todos tienen múltiples ocupaciones, algunos
aún en trabajos productivos, otros en los trabajos del
maravilloso ocio, abuelos-cuentacuentos, poetas,
declamadores, teatreros, danzarines, cuenteros, voluntarios
en diferentes programas... Gente muy ocupada.
Este año 2022 se financia mediante la convocatoria de la
Alcaldía de Medellín y su programa LEO, de la cual
estaremos hablando más adelante.
De estos encuentros hemos recogido estos cuentos y
relatos que hoy ustedes podrán “escuchar” aquí.
Todo esto lo cuento, para que cuando leas este libro,
pasados algunos años, y escuches las voces de los abuelos
y abuelas ante tus ojos, sepas que ellos son los héroes que
hicieron posible el milagro.
Luces
Tercera llamada...
Empecemos.
Querido lector. Cordial saludo.
Una de las ventajas del escenario es la cercanía con el cuentero, verlo en acción, ver sus movimientos, sus gestos, escuchar la entonación de las palabras, los silencios. Todos estos esfuerzos del cuentero tienen un solo objetivo: brindar todos los elementos para que el espectador sienta, viva y se imagine esa historia. Por este motivo hemos querido respetar al máximo el lenguaje oral y coloquial de cada cuentero, para que así el libro cumpla su función, ser un espectáculo oral y presencial. No importa el lugar que elijas para leer este libro, ya estás dentro y haces parte del espectáculo.
El acto de contar historias es un acto de generosidad. Cada uno de los cuenteros que participan en este encuentro nos muestran en cada una de sus historias un poco de lo que ellos son, un poco de su historia y de sus historias. Cada cuentero tiene un estilo único a la hora de contar, con su forma de ver el mundo y las palabras que utiliza para transformarlo. Desvelar al otro lo que uno es, es un acto de generosidad.
Los cuentos viajan por el mundo llenándose de vida y dando vida. Esas historias que viajan se van transformando a medida que se cuentan, quedan impregnadas de la esencia de quien se dejó cautivar por ellas y se atreve a contarlas nuevamente.
En la próxima FIESTA DEL LIBRO Y LA CULTURA, estaremos BAUTIZANDO nuestro nuevo libro AL CALOR DE LOS CUENTOS, que comprende narraciones de Cristian Arbeláez, Sor María Jiménez, Diego Alejandro Sierra, Juliana Marín Fryling, Jhony Gallego, Sor Celina Valencia, Rocío Carrasquilla, Adriana Mejía, Juan Akbal, Juan Esteban Sánchez y Jota Villaza. Es el segundo volumen de la serie “BIENVENIDOS AL ESPECTÁCULO”, aquí encontrarás las historias que han cautivado el corazón de los cuenteros y que las comparten formando una hermosa melodía, un cantar de historias.Recibamos con un fuerte aplauso a nuestra primera cuentera. Este libro-espectáculo de cuentos es una rebelión contra el olvido, una alianza estratégica con la memoria y una apuesta constante a la magia de las historias.
Esta ceremonia se efectuará el 16 de Septiembre del año 2023, en el Jardín Botánico, auditorio Aurita López. Entrada libre.
Empecemos…
Manténgase al tanto. Suscríbase para recibir las novedades de la Butaca Editorial.